Páginas

1. Actividad


  1. Realizar un informe sobre cualquier experimento casero. Haz un video, y subelo al blog.

¿Puede crecer una planta sin luz?

INTRODUCCION.-
Este experimento se basa en ver si una planta puede crecer sin luz, con la oscuridad de el papel celofan de cualquier color  y si crece que es lo que ha de pasar. 
Lo que haran es poner algodón en el fondo de un vaso,dejar caer cualquier tipo de semilla (por ej: lenteja) encima del algodón.
Regar las semillas con agua.
Tapar la semilla con papel celofan, de distintos colores pero es muy importante que no entre nada de luz.

Y dependiendo de la época del año, hay que regar las semillas cada 2-3 días. Para ello hay que sacarlas de la caja, regarlas y  volverlas a dejar dentro de la caja.
Despues del trancurso de esos 10 dias, hay que ver que ha sucedido con la planta que tiene luz y con la planta sin luz, en los diferentes tipos de papel celofan; y veremos el tamaño de la planta que estan cubiertas y con papel celofan y las que no estan cubiertas. Ya que puede experimentar cambios en su crecimiento como: La falta de luz puede que la planta no  realize su fotosíntesis. Por eso no se activa la clorofila y la planta no adquiere su color verde. Y mediante la fotosíntesis las plantas transforman materia inorgánica en materia orgánica. Pero para empezar a crecer no es necesaria porque la materia orgánica ya está dentro de la semilla, como hemos dicho anteriormente. Si dejásemos la planta más tiempo necesitaría la luz (porque las reservas son limitadas) pero también abono/materia inorgánica en el vaso de yogur; solo con agua no podría vivir.


HIPOTESIS.-
Imagino que si la planta permanece mucho tiempo sin luz solar no crece porque la luz es algo indispensable para el crecimiento de la planta, y si no la tiene, pues le dificulta la manera de crecer. Asi que opino que la planta no crecera aunque le hechen agua, porque no puede vivir solo con agua la luz tambien es importante para las plantas. Y las que tienen muchas luz solar creceran muy bien porque tiene agua y luz para sobrevivir.


BASES CIENTIFICAS.-
En la naturaleza, la oscuridad total es difícil de conseguir. Las plantas están expuestas a longitudes diversas de días y noches, e incluso por la noche hay luz de luna, luz de las estrellas y de la calle. La oscuridad completa puede lograrse cubriendo una planta o semilla con más de 6 milímetros de suelo, ubicarla en una cueva profunda o poniendo la planta en un recinto artificial que excluya la luz. La mayoría de las personas saben intuitivamente que una planta verde que crece dejará de hacerlo si se mantiene en un lugar oscuro y que la mayoría de las plantas necesitan luz para producir alimento para sí mismas a través de la fotosíntesis. Sin embargo, algunas de ellas no necesitan luz solar para crecer, y si una planta verde saludable está creciendo activamente, puede seguir creciendo durante un período variable de tiempo en la oscuridad antes de morir.
Si una planta verde sana como la de tomate se coloca en una maceta donde queda excluida de la luz, la planta comienza a responder con varios mecanismos automáticos.  de ellos es un crecimiento más delgado y largo llamado etiolación. La planta mostrará geotropismo negativo, o irá cada vez más lejos de la gravedad de la Tierra y, si alguna fuente de luz está disponible, presentará fototropismo positivo, creciendo hacia cualquier fuente de luz del sol. El color verde comienza a palidecer porque la luz solar no está disponible para la fotosíntesis, y el color se desvanece a verde pálido, amarillo o blanco. Si no se provee ninguna fuente de luz, la planta utilizará todo el alimento disponible que contiene y muere.
Podríamos decir mejor que se elongan o etiolan (ahílan) estirándose en busca de la luz, por eso en la oscuridad crece mas, pero es una planta muy débil. 
Como le falta luz la planta no realiza fotosíntesis y no produce su alimento por lo tanto menos podría producir frutos. 

Esta planta en la oscuridad crece hasta que se le terminan las reservas de la semilla. El color amarillo es la falta de clorofila.
 Lo primero que ocurre en un planta sin luz solar es un fenómeno que se llama fototropismo, que es una tendencia de las plantas a crecer en dirección de la fuente de luz más intensa, si esto no soluciona el problema, lo siguiente que ocurre es un fenómeno llamado etiolación que es un alargamiento del tallo de la planta, con lo cual se incrementa la altura de la misma. Esta respuesta es útil en la naturaleza ya que permite a las plantas competir por altura por los rayos del sol, contra otras plantas que son más altas.
Si la falta de sol continua, lo siguiente que ocurre es un desbalance entre la energía que consumen las hojas y la energía que estas asimilan del sol, así que la planta induce la muerte de las hojas inferiores de mayor edad (para tratar de equilibrar la falta de energía) así estas hojas no consumen energía y la planta puede vivir por algún tiempo más.

En este punto algunas especies de plantas pueden inducir a una floración rápida y forzada para producir semillas y propagarse antes de morir, eso depende de la especie.

Cuando finalmente se ha agotado toda posibilidad de mantener un equilibrio entre la energía que se consume y la que se asimila, algunas plantas pueden entrar en letargo, que es un estado en el que el metabolismo general disminuye a un punto que es casi imperceptible y pueden permanecer así, en algunos casos durante muchos años, pierden hojas y parece que están secas pero en cuanto vuelven a tener luz activan su metabolismo otra vez.

Si es una especie incapaz de entrar en letargo entonces morirá.

METODOLOGIA.-

Tabla 1.-  Observación de las plantas sometidas a diferentes ondas de luz durante diez días.


En los  días que duro el experimento pude observar muchos cambios ya que cada una estaba cubierta con diferente color de papel celofán  como el que menos creció fue el azul y el que tuvo un desarrollo muy lento,el amarillo y el rojo tuvieron un desarrollo parecidos, pero el verde tubo un desarrollo promedio, estos tuvieron un desarrollo mucho mayor que las demás muestras, esto se debió a los diferentes  condiciones de luz que entraba a las semillas. Todo lo dicho lo podemos observar mejor en la Tabla 1.



OBSERVACIONES
DIAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SEMILLAS
Verde
Día de siembra
La semilla aun no germina y no se ve ningún cambio
Las semillas empezaron a germinar
Germinaron todas las semillas y se empieza a ver que  crecen
Se nota que empiezan a crecer todas las semillas
Empieza a crecer y a salir la cascara de la semilla en la mayoría de las plantas
Cree un  poco mas
Han crecido más y empieza a salir las primeras hojas
Las hojas están más grandes  y si han crecido
Han crecido un poco más que del día anterior
Rojo
Día de siembra
La semilla aun no germina y no se ve cambios
Se nota que algunas semillas empiezan a germinar
Con estas semillas sucede lo mismo que con las de la muestra 1 no germinaron  todas las semillas.
Están creciendo todas las que germinaron pero no crecen igual que la de la muestra 1ya que las dos estaban con el mismo crecimiento
Estas plantas crecen pero muy poco no hay diferencia del día anterior
Se le salieron las cascaras delas semillas de la mayoría 
Salieron las primeras hojas y han tenido un crecimiento mayor
Las plantas están creciendo desiguales unas están mucho más grande que otras
Estas se han mantenido del mismo tamaño pero algunas no han crecido
Amarillo
Día de siembra
La semilla aun no germina
Se empieza a notar que algunas semillas empiezan a germinar
Germinaron algunas  y las que germinaron están creciendo pero menos
Sigue creciendo pero no se nota mayor diferencia
Crecieron y se salió la cascara de las semillas
Crecieron un poco más pero están creciendo desiguales

En esta muestra las hojas salieron solo en dos plantas las demás están con un desarrollo retrasado
Siguen creciendo desiguales unas más grandes que otras
No han crecido mucho y crecen bien desiguales










Azul
Día de siembra
La semilla aun no germina no hay cambios
Empezaron a germinar pocas semillas de las 8
Germinaron algunas y el crecimiento de las que están germinadas están retrasadas que las anteriores muestras
No se ve diferencia de lo que estaban el día anterior
Estas planta están muy retrasadas  y no crecen
Empezaron a salir las cascaras de algunas semillas y están creciendo más rápido 
Como que se empieza a salir las hojas y han crecido rápidamente pero aún son las más pequeñas del experimento
Ya salieron las hojas de todas pero no han crecido siguen del mismo tamañ
Si han crecido pero no es mayor su crecimiento
Negro
Día de siembra
Se nota que empiezan a germinar las semillas
Las semillas ya germinaron y empezaron a crecer más que los otros
Esta muestra está más adelanta que las demás porque están más grandes las plantas.
Sigue creciendo más avanzada que las demás muestras
Se salió la cascara de todas y son más grandes que las demás plantas
Crecieron un poco  y están creciendo casi todas iguales
Las hojas ya salieron y están más grandes que las demás y el tamaño de estas plantas están mucho más
Han crecido mas
Estas tienen más desarrollo que las demás y están mucho más grandes que las demás muestra
SIN CUBRIR
Día de siembra
Se nota que empiezan a germinar
Las semillas empezaron a germinar
Germinaron algunas otras están sin germinar
Han germinado todas pero las que germinaron más antes están un poco más grandes
Se ha salido la cascarita de las semillas que habían germinado primero
Siguen creciendo más y casi están del mismo tamaño
Empezaron a salir las hojas de las plantas que estaban más desarrollas que las demás
Han crecido más y las que estabaretrasadas les salió las hojas
Se han desarrollado un poco más pero esta muestra es la que tiene plantas








Tabla  2.- Longitud de las plantas, sometidas a diferentes ondas de luz después de diez días.



La longitud observada  en las seis muestras durante los diez días que duraba el experimento nunca fueron iguales siempre variaba  cada día en todas las muestras debido a la luz que ingresaba a las semillas las que menos crecieron y estuvieron muy retrasadas fue la muestra que estaba cubierta con papel celofán rojo, las que estuvieron un crecimiento medio fue la muestra cubierta con papel celofán verde y rojo pero las que sí tuvieron un crecimiento mayor de todas fueron las muestras amarillo, negro y el grupo testigo. Observar Tabla 2.





LONGITUD (cm)
DÍAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SEMILLAS
VERDE
0
0
 0
Miden 3,5
Mide
6,5
Mide
7
Mide
7
Mide
8
Mide
13
Mide
13
ROJO
0
0
0
Miden
2,5
Mide
5,5

Mide
7

Mide
9
Mide
8
Mide
10
Mide
11
AMARILLO
0
0
0
Miden
2
Mide
5

Mide
6
Mide
7
Mide
8,5
Mide
10,5
Mide
14
AZUL
0
0
0
Mide
1
Mide
2,5
Mide
3,5
Mide
5
Mide
6
Mide
7
Mide
13
NEGRO
0
0
0
Mide
4
Mide
7
Mide
8,5
Mide
10
Mide
12
Mide
14
Mide
15
TESTIGO
0
0
0
Mide
3,5
Mide
4
Mide
5
Mide
6
Mide
9,5
Mide
12
Mide
14

ANALISIS

En el experimento pude observar que según los días que van  pasando en cada sección se va dando diferentes cambios en la planta de lenteja con condiciones mínimas de luz, temperatura, agua y concentración de gases para germinar. Pues una breve comparación es que según los días van pasando ay un cambio diferente en cada una de las plantas, como pude observar en la sección 1 con el papel celofán verde hubo un mayor crecimiento  a comparación del rojo y azul ya que el que mayor desarrollo tuvo fue el que estuvo cubierto con cartulina negra. El amarillo y el sin cubrí tuvieron un desarrollo parecido, pues estos tuvieron un mayor desarrollo cuando hubo mayor concentración de luz y agua.

Los que tuvieron menor crecimiento se puede decir que no recibieron mucha luz no hubo cambios y no tuvieron el desarrollo necesario esto quiere decir que las plantas necesitan de luz, agua, calor, ya que como no tuvieron esos efectos no crecieron iguales y hubo un retraso. 

CONCLUSIONES
  •      Hemos concluido que  a medida que el huevo del ovulo fertilizado se va desarrollando para formar un embrión las paredes del ovulo van evolucionando para finalizar en una envoltura seminal.

  • §   Los factores que necesitan la mayoría de las plantas como luz y calor son necesarias para   un mejor desarrollo con diferentes ondas de luz.

  • §  Gracias al experimento realizado nos hemos dado cuenta que los efectos existentes afectan en el desarrollo y crecimiento de las plantas ya que estas necesitan de claridad para desarrollarse mejor. 
RECOMENDACIONES


    Se recomienda que para un mejor cultivo de lenteja es preferible sembrarlo a aire libre ya que ahí va a tener un mejor desarrollo la planta.

§  Va a tener un mejor crecimiento ya que los efectos de la luz que necesita la mayoría de las plantas  va ayudar en un mejor crecimiento.

        
     BIBLIOGRAFIA
     

     Elongan: Frase breve, expresiva y fácil de recordar, que se utiliza en publicidad comercial, propaganda política,
      
        Fotosíntesis: Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.
      
      Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario